La forma aceptada de escritura académica en ciencias sociales puede variar considerablemente según el marco metodológico y la audiencia prevista. Sin embargo, la mayoría de los trabajos de investigación de nivel universitario requieren una cuidadosa atención a los siguientes elementos estilísticos:
I. El panorama general
A diferencia de la escritura creativa o periodística, la estructura general de la escritura académica es formal y lógica. Debe ser cohesivo y poseer un flujo de ideas lógicamente organizado; esto significa que las diversas partes están conectadas para formar un todo unificado. Debe haber enlaces narrativos entre oraciones y párrafos para que el lector pueda seguir tu argumento. La introducción debe incluir una descripción de cómo está organizado el resto del documento.y todas las fuentes son debidamente citado a lo largo del papel.
II. Tono
El tono general se refiere a la actitud transmitida en un escrito. A lo largo de su trabajo, es importante que presente los argumentos de los demás de manera justa y con un tono narrativo apropiado. Cuando presente una posición o un argumento con el que no esté de acuerdo, descríbalo con precisión y sin lenguaje cargado o sesgado. En la escritura académica, se espera que el autor investigue el problema de investigación desde un punto de vista autorizado. Por lo tanto, debe exponer los puntos fuertes de sus argumentos con confianza, usando un lenguaje que sea neutral, no de confrontación o desdeñoso.
tercero Dicción
La dicción se refiere a la elección de las palabras que utiliza. El conocimiento de las palabras que usa es importante porque las palabras que tienen casi la misma denotación [definición del diccionario] pueden tener connotaciones muy diferentes [significados implícitos]. Esto es particularmente cierto en la escritura académica porque las palabras y la terminología pueden desarrollar un significado matizado que describa una idea, concepto o fenómeno particular derivado de la cultura epistemológica de esa disciplina [por ejemplo, el concepto de elección racional en ciencia política]. Por lo tanto, use palabras concretas [no generales] que transmitan un significado específico. Si esto no se puede hacer sin confundir al lector, entonces debe explicar lo que quiere decir dentro del contexto de cómo se usa esa palabra o frase dentro de una disciplina.
IV. Idioma
La investigación de problemas de investigación en las ciencias sociales es a menudo compleja ymulti-
V. Puntuación
Los académicos confían en palabras y lenguaje precisos para establecer el tono narrativo de su trabajo y, por lo tanto, los signos de puntuación se usan de manera muy deliberada. Por ejemplo, los signos de exclamación rara vez se usan para expresar un tono elevado porque puede parecer poco sofisticado o demasiado emocionado. Los guiones deben limitarse a la inserción de un comentario explicativo en una oración, mientras que los guiones deben limitarse a conectar prefijos a palabras [p. ej., multidisciplinario] o al formar frases compuestas [p. ej., comandante en jefe]. Finalmente, comprenda que los puntos y comas representan una pausa que es más larga que una coma, pero más corta que un punto en una oración. En general, hay cuatro usos gramaticales de punto y coma: cuando una segunda cláusula amplía o explica la primera cláusula; describir una secuencia de acciones o diferentes aspectos de un mismo tema; colocado antes de las cláusulas que comienzan con "sin embargo", "por lo tanto", "aun así" y "por ejemplo" y, para marcar una serie de frases o cláusulas que contienen comas. Si no está seguro de cuándo usar semi -dos puntos [y la mayoría de las veces, no son necesarios para la puntuación adecuada], reescribir usando oraciones más cortas o revisar el párrafo.
VI. Convenciones Académicas
Citar fuentes en el cuerpo de su artículo y proporcionar una lista de referencias, ya sea como notas al pie o al final, es una característica clave de la escritura académica. Es esencial reconocer siempre la fuente de cualquier idea, resultado de investigación, datos, texto parafraseado o citado que haya utilizado en su artículo como defensa contra acusaciones de plagio. Aún más importante, la convención académica de citar fuentes permite a los lectores identificar los recursos que usó al escribir su artículo para que puedan verificar y evaluar de forma independiente la calidad de los hallazgos y conclusiones basados en su revisión de la literatura. Ejemplos de otras convenciones académicas a seguir incluyen el uso apropiado de títulos y subtítulos, deletrear correctamente los acrónimos cuando se usan por primera vez en el texto, evitar la jerga o el lenguaje coloquial, evitar el lenguaje emotivo o las declaraciones declarativas sin respaldo, evitar las contracciones [por ejemplo, isn't] , y usar pronombres de primera y segunda persona solo cuando sea necesario.
VIII. Razonamiento basado en evidencia
Las asignaciones a menudo le piden que exprese su propio punto de vista sobre el problema de investigación. Sin embargo, lo que se valora en la escritura académica es que las declaraciones se basen en un razonamiento basado en evidencia. Esto se refiere a poseer una comprensión clara del conjunto pertinente de conocimientos y debates académicos que existen dentro y, a menudo, fuera de su disciplina en relación con el tema. Debe respaldar sus argumentos con evidencia de fuentes académicas [es decir, académicas o revisadas por pares]. Debe ser una postura objetiva presentada como un argumento lógico; la calidad de la evidencia que cites determinará la fuerza de tu argumento. El objetivo es convencer al lector de la validez de sus pensamientos a través de un escrito bien documentado, coherente y lógicamente estructurado. Esto es particularmente importante cuando se proponen soluciones a problemas o se delinean cursos de acción recomendados.
VIII. Impulsado por la tesis
La escritura académica está "basada en tesis", lo que significa que el punto de partida es una perspectiva, idea o posición particular aplicada al tema de investigación elegido, como establecer, probar o refutar soluciones a las preguntas aplicadas a investigar el problema de investigación. . Tenga en cuenta que una declaración del problema sin las preguntas de investigación no califica como redacción académica porque la simple identificación del problema de investigación no establece para el lector cómo contribuirá a resolver el problema, qué aspectos cree que son más críticos ni sugiere un método para recopilar información o datos para comprender mejor el problema.
IX. Complejidad y pensamiento de orden superior
La escritura académica aborda temas complejos que requieren habilidades de pensamiento de orden superior aplicadas para comprender el problema de investigación [por ejemplo, pensamiento crítico, reflexivo, lógico y creativo en oposición a, por ejemplo, pensamiento descriptivo o prescriptivo].Las habilidades de pensamiento de orden superior incluyen procesos cognitivos que se utilizan para comprender, resolver problemas y expresar conceptos o que describen ideas abstractas que no se pueden representar, señalar o mostrar con imágenes fácilmente.Piense en su escritura de esta manera: uno de los atributos más importantes de un buen maestro es la capacidad de explicar la complejidad de una manera comprensible y relacionada con el tema que se presenta durante la clase. Esta es también una de las principales funciones de la escritura académica: examinar y explicar el significado de ideas complejas con la mayor claridad posible. Como escritor, debe adoptar el papel de un buen maestro al resumir información compleja en una síntesis bien organizada de ideas, conceptos y recomendaciones que contribuyan a una mejor comprensión del problema de investigación.
Escritura académica. Centro de Escritura. Colegio Técnico de Colorado; Hartley, James.Escritura académica y publicación: una guía práctica. Nueva York: Routledge, 2008; Murray, Rowena y Sarah Moore.El Manual de Escritura Académica: Un Nuevo Enfoque. Nueva York: Open University Press, 2006; Johnson, Roy.Mejore sus habilidades de escritura. Manchester, Reino Unido: Clifton Press, 1995; Nygaard, Lynn P.Escribir para académicos: una guía práctica para tener sentido y ser escuchado. Segunda edicion. Los Ángeles, CA: Publicaciones Sage, 2015; Silvia, Pablo J.Cómo escribir mucho: una guía práctica para la escritura académica productiva. Washington, DC: Asociación Americana de Psicología, 2007; Estilo, dicción, tono y voz. Centro de Escritura, Wheaton College; Espada, Helena.Escritura académica con estilo. Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard, 2012.
FAQs
¿Cuáles son las guías de la investigación? ›
Las guías de investigación facilitan la organización de diferentes recursos de información relacionados a un tema en específico. Para los estudiantes que se inician en temas de investigación, estas guías resultan de gran ayuda, ya que son una herramienta que facilita el acceso a información reciente y de calidad.
¿Cómo se escribe un trabajo de investigación en ciencias sociales? ›Un artículo de ciencias sociales normalmente contiene tres secciones: la introducción, el cuerpo y la conclusión . A lo largo del documento, debe quedar claro cuál es su tesis, y cada una de estas tres secciones es una oportunidad para comunicarla de manera clara y concisa a su audiencia.
¿Cuáles son los 4 tipos de diseño de investigación? ›Hay cuatro tipos principales de investigación cuantitativa: investigación descriptiva, correlacional, causal-comparativa/cuasi-experimental y experimental . intenta establecer relaciones causa-efecto entre las variables. Estos tipos de diseño son muy similares a los experimentos reales, pero con algunas diferencias clave.
¿Cómo se organiza un trabajo de investigación? ›- Título. Debe ser descriptivo, es decir, en el mismo título se debe explicar el motivo del proyecto de investigación.
- Formulación del problema o introducción. Consiste en la exposición del tema elegido y la justificación de su elección. ...
- Desarrollo. ...
- Conclusiones. ...
- Bibliografía.
¿Qué son las guías de estudio? Una guía de estudio es una herramienta que facilita el aprendizaje de una asignatura o un tema concreto y para ello se utilizan mapas conceptuales, esquemas, tablas… Las técnicas varían en base a las necesidades de cada individuo.
¿Qué es una guía de estudio y cuáles son sus características? ›Una guía de estudio es una herramienta esencial para cualquier estudiante que busque alcanzar sus objetivos educativos. Esencialmente, es un plan detallado que se ha creado para ayudar a los estudiantes a organizarse, a comprender su contenido del curso y a establecer metas claras.
¿Qué tipo de investigación se usa en las ciencias sociales? ›Existen cuatro tipos principales de investigación social: la investigación cualitativa, la investigación cuantitativa, la investigación primaria y la investigación secundaria.
¿Cómo se hace un trabajo de investigación ejemplo? ›- Identificar las necesidades científicas o sociales.
- Seleccionar un tema o problema a investigar, partiendo de lo micro a lo macro.
- Recopilar toda la documentación de los antecedentes o investigaciones previas sobre el tema.
- Establecer un plan de trabajo detallado y sistemático.
Los métodos de investigación se clasifican ampliamente en Cualitativos y Cuantitativos . Ambos métodos tienen propiedades distintivas y métodos de recopilación de datos.
¿Cuáles son los 2 tipos principales de diseño de investigación? ›Además, una comprensión clara de los diferentes diseños de investigación ayuda a elegir la técnica adecuada para la investigación. El diseño de investigación se divide ampliamente en diseño de investigación cuantitativo y cualitativo .
¿Cuáles son los tipos de metodología? ›
Las metodologías de investigación pueden ser cualitativas, cuantitativas y mixtas. Las metodologías cualitativas se utilizan para responder cuestionamientos que no pueden ser medibles y se enfocan en obtener información de experiencias y percepciones de los participantes que interesan a la investigación.
¿Cómo organiza la investigación académica? ›Cree diferentes carpetas en su computadora o diferentes archivos de Word para cada subtítulo . O si desea imprimir todo lo demás, tenga una carpeta diferente o una pestaña de carpeta en cada subtítulo. La conclusión es: ¡mantén las cosas relacionadas juntas!
¿Por qué son necesarias la estructura y la organización al escribir un estudio de investigación? ›Un esquema sólido detalla cada tema y subtema en su documento, organizando estos puntos para que construyan su argumento hacia una conclusión basada en evidencia . Escribir un esquema también lo ayudará a concentrarse en la tarea en cuestión y evitará tangentes innecesarias, falacias lógicas y párrafos subdesarrollados.
¿Cuáles son las 14 éticas de la investigación? ›Muchos científicos [6, 7, 8, 9, 10, 11] identifican los siguientes principios de ética científica: honestidad, objetividad, moralidad, prudencia, apertura y respeto por la propiedad intelectual, confidencialidad, publicación responsable, gestión responsable, respeto por los colegas, responsabilidad social. responsabilidad, antidiscriminación, ...
¿Qué es una guía de investigacion documental? ›Esta guía te presenta cuatro pasos para el proceso de investigación documental que son: 1) elegir el tema, 2) identificación de lo que se, 3) visualizar el panorama del tema y por último, determinar los límites del tema.
¿Qué es una guía de preguntas en investigación? ›Consisten en una combinación de preguntas abiertas y muy específicas sobre el tema de estudio, y otras tantas cerradas, en las que el entrevistador da opciones de respuestas. Se utilizan preguntas generales que se van refinando conforme avanza la entrevista y de acuerdo con los objetivos del investigador.
¿Qué son las guías de observación? ›Las fichas de observación son una de las técnicas más reconocidas en el ámbito educativo. Su objetivo es constatar en un documento, por escrito, lo que sucede en el aula. Sin embargo, y a pesar de su innegable aportación como mecanismo de evaluación, presenta ciertas limitaciones que el videoanálisis puede solventar.